Jardines Esta puede vivir tanto al sol como en la sombra, por eso hay que mantener la tierra humeda, pero no mojada.
No la fertilice en los meses de invierno y disminuya los riesgos.
Si las puntas se ponen marrones, córtelas con la tijera.
sábado, 28 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Yuyos Se vende ullastre
jueves, 28 de noviembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
Plantas Sternbergia colchiciflora Waldst. et Kit.
Plantas 
El Otoño es época de floración de geófitos , así que estos días he tenido la suerte de encontrarme con esta pequeña Amarilidácea rara y de dificil observación ,aunque se ha citado en numerosas provincias de la geográfia Peninsular salvo Portugal.
Sus pequeños tépalos de unos 0,6cm como máximo y el pedúnculo floral hipogeo la diferencian de la otra especie de este género presente en la Península , S. lutea.
Esta especie (S .colchiciflora ) vive por la cuenca Mediterránea y Oeste de África y en España se ha encontrado en provincias del centro , sur y este ,estando ausente en el NO y Portugal.
Se cría sobre suelos margosos y pedregosos en lugares abiertos y claros del encinar junto a otros geófitos como azafranes , merenderas y colchicos.
La población de este individuo la he encontrado sobre un suelo arcilloso de deskarstificación en las Sierras Subbéticas Cordobesas.

El Otoño es época de floración de geófitos , así que estos días he tenido la suerte de encontrarme con esta pequeña Amarilidácea rara y de dificil observación ,aunque se ha citado en numerosas provincias de la geográfia Peninsular salvo Portugal.
Sus pequeños tépalos de unos 0,6cm como máximo y el pedúnculo floral hipogeo la diferencian de la otra especie de este género presente en la Península , S. lutea.
Esta especie (S .colchiciflora ) vive por la cuenca Mediterránea y Oeste de África y en España se ha encontrado en provincias del centro , sur y este ,estando ausente en el NO y Portugal.
Se cría sobre suelos margosos y pedregosos en lugares abiertos y claros del encinar junto a otros geófitos como azafranes , merenderas y colchicos.
La población de este individuo la he encontrado sobre un suelo arcilloso de deskarstificación en las Sierras Subbéticas Cordobesas.
lunes, 27 de mayo de 2013
Plantas UNA WEB Y UN FOLLETO DE LOS PARQUES Y JARDINES DE ERRENTERIA
Plantas
El ayuntamiento de Errenteria (Guipúzcoa) ha creado una web sobre medio ambiente. Esta es una iniciativa encomiable.
Desde esa web se puede descargar un completo e interesante folleto de 48 páginas sobre los parques y jardines del municipio.
La dirección de esta web es:
http://www.errenteriaenverde.net/es/presentacion.php
-
El ayuntamiento de Errenteria (Guipúzcoa) ha creado una web sobre medio ambiente. Esta es una iniciativa encomiable.
Desde esa web se puede descargar un completo e interesante folleto de 48 páginas sobre los parques y jardines del municipio.
La dirección de esta web es:
http://www.errenteriaenverde.net/es/presentacion.php
-
domingo, 26 de mayo de 2013
Jardin -JARDÍN DE JAUME COLL
Jardin Para describir fielmente este jardín particular, que mejores palabras que las del propio señor Jaume Coll;
El jardín está situado, más o menos en el centro de la isla de Mallorca, en un terreno llano , de tipo sedimentario . Con abundantes gravas de diferentes tamaños.El suelo es profundo y bien drenado. Los cantos rodados superficiales se aprovecharon para hacer los caminitos que se ven.Ocupa unos 1800m2.
La metereología del lugar implica algunas heladas en los meses de invierno, hasta la fecha nunca ha descendido de -4ºC ,las heladas habituales llegan a los -2º C unos 20 dias al año.Las euphorbiaceas al exterior han tenido serios problemas con ocasión de heladas algo prolongadas en el tiempo. Vegetan bien las más resistentes ( coerulescens,echinus,resinifera....)Los veranos son cálidos aunque las temperaturas nocturnas nunca son altas debido al efecto de ' l´embat '.Brisa que hace que incluso en pleno verano la temperatura nocturna no alcance ni los 18ºC.
La construcción del jardín se empezó en 1990, a lo largo de estos años hemos ido introduciendo plantas ,algunas con éxito y otras no han sobrevivido al frio (algunas euphorbias y dracenas)La idea básica son las rocallas , creando algunos desniveles y ajustando el tamaño de las plantas sembradas para evitar que se ' tapen ' unas a otras.La protección contra los vientos frios se procuró mediante la siembra de un seto en la parte que da al Norte.
En el jardín conviven plantas columnares, con globulares y algunas suculentas.Junto a ellos una incipiente colección de palmeras , algunas aún en contenedor de los géneros siguientes : Sabal, Tritrinax, Wasingtonia, Bismarkia, Phoenix, Liwistonia, Pritchardia, Butia, Chamaerops...
Sentimos alguna predilección especial por suculentas con caudex como Cissus, Calibanus, Fockea, Xerosycios, Nolina, Beaucarnea de las que hay sembradas en el jardín en diferentes lugares.
Entre los cactus columnares citar los géneros Carnegiea, Cleistocactus, Oreocereus, Vatricania, Espostoa, Cereus , Trichocereus, Echinopsis, Myrtillocactus, Pachycereus, Stenocereus, Híbridos de Espostoa, Macheocereus...
Entre los globulares: Ferocactus, Echinocactus, Echinopsis, Mammillaria, Coryphanta...
Formando un aparte en el jardín, hay un pequeño umbráculo y un también pequeño invernadero en el que cultivamos especies algo más delicadas, enumerar los géneros y especies sería largo, pero están representadas con mayor interés para nosotros: Suculentas con caudex, Cristaciones de cactáceas y los géneros Ariocarpus, aztekium, Turbinicarpus, Obregonia, Thelocactus, Coryphanta, frailea...
Distribuidos por el jardín hay unas 60 especies de ágaves diferentes y unas 30 de Aeonium, así como unas 35 de Aloes.Estamos empezando una colección de Gasterias y pensando que algunas podrán resistir la vida en pleno suelo.
La introoducción de plantas nuevas en pleno suelo la hacemos con prudencia, tratando de aclimatarlas primero en cultivo en maceta o contenedor al lugar y luego plantándolas definitivamente.
Por último , el problema actual del jardín es el crecimeinto de algunas de sus plantas: Agaves, Pachycereus y trichocereus que limitan y controlan el crecimiento de otras especies menores.
Si alguien está interesado en conocer más detalles alguna información adicional o visitarnos, puede hacerlo contactando via e-mail a binialicactus@gmail.com.
Jaume Coll Marcús






Para ver las fotos en tamaño optimizado, click'a en la foto.
Si quieres ver mas fotos de este jardín, visita el 'ARCHIVO DE FOTOS'. 'ENLACES DE FOTOS'.Texto y fotos de Jaume Coll Marcús.
El jardín está situado, más o menos en el centro de la isla de Mallorca, en un terreno llano , de tipo sedimentario . Con abundantes gravas de diferentes tamaños.El suelo es profundo y bien drenado. Los cantos rodados superficiales se aprovecharon para hacer los caminitos que se ven.Ocupa unos 1800m2.
La metereología del lugar implica algunas heladas en los meses de invierno, hasta la fecha nunca ha descendido de -4ºC ,las heladas habituales llegan a los -2º C unos 20 dias al año.Las euphorbiaceas al exterior han tenido serios problemas con ocasión de heladas algo prolongadas en el tiempo. Vegetan bien las más resistentes ( coerulescens,echinus,resinifera....)Los veranos son cálidos aunque las temperaturas nocturnas nunca son altas debido al efecto de ' l´embat '.Brisa que hace que incluso en pleno verano la temperatura nocturna no alcance ni los 18ºC.
La construcción del jardín se empezó en 1990, a lo largo de estos años hemos ido introduciendo plantas ,algunas con éxito y otras no han sobrevivido al frio (algunas euphorbias y dracenas)La idea básica son las rocallas , creando algunos desniveles y ajustando el tamaño de las plantas sembradas para evitar que se ' tapen ' unas a otras.La protección contra los vientos frios se procuró mediante la siembra de un seto en la parte que da al Norte.
En el jardín conviven plantas columnares, con globulares y algunas suculentas.Junto a ellos una incipiente colección de palmeras , algunas aún en contenedor de los géneros siguientes : Sabal, Tritrinax, Wasingtonia, Bismarkia, Phoenix, Liwistonia, Pritchardia, Butia, Chamaerops...
Sentimos alguna predilección especial por suculentas con caudex como Cissus, Calibanus, Fockea, Xerosycios, Nolina, Beaucarnea de las que hay sembradas en el jardín en diferentes lugares.
Entre los cactus columnares citar los géneros Carnegiea, Cleistocactus, Oreocereus, Vatricania, Espostoa, Cereus , Trichocereus, Echinopsis, Myrtillocactus, Pachycereus, Stenocereus, Híbridos de Espostoa, Macheocereus...
Entre los globulares: Ferocactus, Echinocactus, Echinopsis, Mammillaria, Coryphanta...
Formando un aparte en el jardín, hay un pequeño umbráculo y un también pequeño invernadero en el que cultivamos especies algo más delicadas, enumerar los géneros y especies sería largo, pero están representadas con mayor interés para nosotros: Suculentas con caudex, Cristaciones de cactáceas y los géneros Ariocarpus, aztekium, Turbinicarpus, Obregonia, Thelocactus, Coryphanta, frailea...
Distribuidos por el jardín hay unas 60 especies de ágaves diferentes y unas 30 de Aeonium, así como unas 35 de Aloes.Estamos empezando una colección de Gasterias y pensando que algunas podrán resistir la vida en pleno suelo.
La introoducción de plantas nuevas en pleno suelo la hacemos con prudencia, tratando de aclimatarlas primero en cultivo en maceta o contenedor al lugar y luego plantándolas definitivamente.
Por último , el problema actual del jardín es el crecimeinto de algunas de sus plantas: Agaves, Pachycereus y trichocereus que limitan y controlan el crecimiento de otras especies menores.
Si alguien está interesado en conocer más detalles alguna información adicional o visitarnos, puede hacerlo contactando via e-mail a binialicactus@gmail.com.
Jaume Coll Marcús
Para ver las fotos en tamaño optimizado, click'a en la foto.
Si quieres ver mas fotos de este jardín, visita el 'ARCHIVO DE FOTOS'. 'ENLACES DE FOTOS'.Texto y fotos de Jaume Coll Marcús.
jueves, 23 de mayo de 2013
Planta JARDINES EN PELIGRO
Planta En el grupo de Facebook estoy intentando juntamente con los otros miembros de realizar una lista de jardines en peligro ya sea porque desaparezcan completamente o bien porque el abandono o las modificaciones les puedan afectar gravemente.
También vosotros podeis añadir nuevos jardines a la lista de forma razonada o bien informarnos del proceso que siguen los de la lista.
Hasta ahora se han incorporado a esta lista los siguientes jardines peró seguro que hay muchos más
LISTA
Jardines Forestier de Castilleja de Guzman (Sevilla) febrero 2009
Parque Ribalta de Castellón de la Plana. Mayo 2009
Jardín del palacio de los Enríquez en Baza (Granada) Mayo 2009
Jardín del palacio Juan Pizarro de Aragón en Trujillo (Cáceres) julio 2009
-
También vosotros podeis añadir nuevos jardines a la lista de forma razonada o bien informarnos del proceso que siguen los de la lista.
Hasta ahora se han incorporado a esta lista los siguientes jardines peró seguro que hay muchos más
LISTA
Jardines Forestier de Castilleja de Guzman (Sevilla) febrero 2009
Parque Ribalta de Castellón de la Plana. Mayo 2009
Jardín del palacio de los Enríquez en Baza (Granada) Mayo 2009
Jardín del palacio Juan Pizarro de Aragón en Trujillo (Cáceres) julio 2009
-
viernes, 17 de mayo de 2013
Plantas Achiote
Plantas El achiote es un árbol de rápido crecimiento. De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido. Los prinicipales países consumidores son Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México y Argentina. La producción de achiote se obtiene en verano y otoño (en el Hemisferio Norte sería entre los meses de Agosto a Diciembre). Se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido. Produce fruto en abundancia. Requiere de poco cuidados en el cultivo.
lunes, 15 de abril de 2013
Flor COSAS QUE OCURRIRAN EN JUNIO 2011
Flor
Clicar sobre la imágen para tener más información
Visitas nocturnas por los Jardines y el Palacio del Generalife
Hasta el 15 de octubre 2011
Itinerarios por el entorno urbano y paisajístico
Versailles
LES FÊTES VÉNITIENNES SUR LE GRAND CANAL
NOUVEAU SPECTACLE PYROTECHNIQUE
24 junio, 1, 8 y 15 julio 2011
Francia
Festival Jardins en scena
Del 24 de junio al 3 de julio de 2011
Picardia (Francia)
Rendez-vous aux jardins
Le jardin nourricier
3-4-5 de junio 2011
Francia
1st Summer School 'Detecting Cultural Landscape in Mediterranean Archaeology (DeCLaMA 2011)
Il Paesaggio Culturale nell'Archeologia del Mediterraneo'
Marsiliana d'Albegna (GR),Italia
26 de junio al 9 de julio 2011
SPANISH PARADISE
GARDENS OF THE ALHAMBRA
Del 21 de mayo al 21 de agosto
Exposición
Jardin Botánico de Nueva York (USA)
Jardins de Metis
25 de junio a 2 de ocubre 2011
Y también:
-
domingo, 14 de abril de 2013
Jardines Glaucium flavum Crantz
viernes, 12 de abril de 2013
Flor Un Lilium agradecido
Flor
En otra ocasión hemos hablado de la flor cortada... comentaba que mi chico me regala casi todas las semanas un ramito de flores, pero como sabe lo mucho que me duele cuando se pasan y tengo que tirarlas, en ocasiones, me trae una plantita.
Es el caso de los lilium que lucen mas asi, enteros desprendiendo un olor de lo mas agradable.
Y cuando se pasaron en vez de tirarlos, los dejé en algún rinconcito del patio 'por si acaso'... y así pasaron el invierno, cuando, a finales del mismo, vi cómo asomaban brotes en varios de ellos, sin tener muy claro que hacer elegí uno y lo planté entre rosales y éste ha sido el premio...
Por lo que, tras comprobar que el lugar les gusta, he procedido a plantar dos mas, mas atrasados, los he plantado a su lado, en línea.
No dejo de sorprenderme de las ganas de vivir que tienen algunas plantas, y de lo agradecidas que son si les damos un mínimo de atención, pues disponen de lo esencial: agua, luz y alimento.






domingo, 10 de marzo de 2013
Flores Clasificacion según su estilo: Balsa (Ikadabuki):
Flores 

- Balsa (Ikadabuki):La característica principal de este estilo es la presencia de un tronco tendido sobre el suelo a partir del cual parten un número generalmente impar de troncos verticales. Este tronco caído suele ser perfectamente recto e ilustra la fuerza de los elementos que derribaron el árbol original, árbol que a pesar de todo continuó con vida, enraizando nuevamente y convirtiendo las ramas del lado descubierto en los nuevos troncos.
- Una variante muy similar, pero que ha merecido nombre propio como estilo, es el Netsuranari. En este caso el tronco sobre el suelo presente un aspecto repleto de curvas sinuosas que representa la situación en que una raíz especialmente grande ha desarrollado múltiples chupones conforme se desarrollaba.Formar un árbol según este estilo puede lograrse de diversas formas, como por ejemplo aprovechando material algo defectuoso que presente ramas únicamente en uno de sus lados y que por tanto pueda ser plantado tendido sobre el suelo.
- También se puede lograr forzando a un tronco subordinado a inclinarse hasta reposar sobre el suelo, lográndose composiciones con gran fuerza visual a causa de la presencia de un tronco muy dominante.En cualquier caso, buena parte del trabajo se concentrará en lograr que el nuevo tronco horizontal consiga emitir raíces a lo largo de toda su longitud que poco a poco vayan sustituyendo, o complementando, la antigua base de raíces situada en un extremo.
- De igual forma es de gran importancia evitar en lo posible alinear los nuevos troncos para no tener composiciones casi completamente planas y en dos dimensiones. Para ello es fundamental jugar con las inclinaciones de cada uno.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
miércoles, 27 de febrero de 2013
Planta Los géneros más populares en el Uruguay
Planta En nuestro país existen unos géneros de cactáceas con marcada presencia, ya sea en el número o la calidad de especies del mismo que habitan la región.
El más numeroso es el Notocactus que tiene el origen griego de su nombre dado que representan los cactus del Sur de América, y del cual hay numerosas especies como: Mammulosus, Concinnus, Ottonis, Scopa, Wedermannianus, Herteri, y otras.
El género Wigginsia (antes conocido como Malacocarpus), con especies robustas y de gran tamaño y otras como la W. Depressa que apenas supera el nivel del suelo y vive en los blanqueales del litoral Oeste.
Las Fraileas tiene tres representantes, siendo la más común la F. Pygmaea.
Las Opuntias tienen representantes de flores amarillas y naranjas, viviendo en cerros como en blanqueales.
También estan las Eriocereus, la Cereus, las Rhipsalis, las Gymnocalycium, etc.
El más numeroso es el Notocactus que tiene el origen griego de su nombre dado que representan los cactus del Sur de América, y del cual hay numerosas especies como: Mammulosus, Concinnus, Ottonis, Scopa, Wedermannianus, Herteri, y otras.
El género Wigginsia (antes conocido como Malacocarpus), con especies robustas y de gran tamaño y otras como la W. Depressa que apenas supera el nivel del suelo y vive en los blanqueales del litoral Oeste.
Las Fraileas tiene tres representantes, siendo la más común la F. Pygmaea.
Las Opuntias tienen representantes de flores amarillas y naranjas, viviendo en cerros como en blanqueales.
También estan las Eriocereus, la Cereus, las Rhipsalis, las Gymnocalycium, etc.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Plantas Plantas anuales: Definición
Plantas

Las plantas anuales o de temporada son aquellas plantas herbáceas que tienen una vida de unos cuantos meses. Estas cuando llegan los fríos o cuando se pasa la floración se sacan de la tierra y se tiran. En las regiones donde el clima es cálido y no hay prácticamente heladas o son muy débiles, muchas pueden sobrevivir al invierno y florecer al siguiente año. Por ej.: Agerato, Amaranto, Cosmos, Tagetes, Petunia, Antirrino o Gallardía.
Esto no quiere decir que la planta al año siguiente crezca con la misma calidad que la que tuvo el primer año de floración que da el segundo año siempre es de peor calidad que la del primero; va degenerando. Plantas anuales son: Agerato, Amaranto, Antirrino, Calendula, Cresta de gallo, Cosmos, Clarkia, Alhelí amarillo (Cheiranthus cherii), Coronado (Callistephus chinensis), Clarkia, Cineraria hybrida, Digital (Digitalis purpurea), Girasol (Helianthus annus), Alegría de la casa (Impatiens walleriana), Lobelia, Petunia, Banderilla (Salvia splendens), Tagetes, Zinia, etc.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
martes, 12 de febrero de 2013
Jardin El nuevo habitante de la pradera V
Especial Arboles autoctonos de Brasil
Especial Hoy nos ocupamos de Brasil, un pais cercano y limitrofe con Argentina, cuyas bellezas naturales asombran al viajero. Brasil es el pais de mayor extension en America del Sur, y el quinto en la escala mundial. Por su extension y por las caracteristicas de su geografia, las grandes selvas, el extenso rio Amazonas, la gran costa hacia el Atlantico, es destacada su importancia en el balance climatico de America y del mundo. Se dice que la selva brasilera es el pulmon del planeta.
Ofrezco aqui enlaces sobre las especies de arboles, pero tambien sobre otros temas, la selva, el Matto Grosso, el rio Amazonas, la preocupacion de muchos sobre problemas climaticos ... todo esta relacionado y nos lleva a comprender que es necesario preservar los arboles y la flora autoctona. Tambien nos lleva a comprender, que esto trasciende las fronteras, ya no hablamos de un pais o un continente, hablamos de la vida posible del ser humano en el planeta tierra.
En Wikipedia
arboles de Brasil
En Wikipedia -
Flora de Brasil
Informacion detallada
especies de Brasil en cepen
Conociendo algo mas ...
Que es la selva?
Geografia
clima y regiones del Brasil
Un resumen sobre
los tipos de bosques
Estructuras
el bosque lluvioso
Los hechos
deforestacion del bosque subtropical
Como nos afecta :
Impacto social de la deforestacion
Algunos planes :
recuperar el bosque atlantico
Un gran debate
Arboles, monocultivo, biocombustibles y grandes preguntas
.
Ofrezco aqui enlaces sobre las especies de arboles, pero tambien sobre otros temas, la selva, el Matto Grosso, el rio Amazonas, la preocupacion de muchos sobre problemas climaticos ... todo esta relacionado y nos lleva a comprender que es necesario preservar los arboles y la flora autoctona. Tambien nos lleva a comprender, que esto trasciende las fronteras, ya no hablamos de un pais o un continente, hablamos de la vida posible del ser humano en el planeta tierra.
En Wikipedia
arboles de Brasil
En Wikipedia -
Flora de Brasil
Informacion detallada
especies de Brasil en cepen
Conociendo algo mas ...
Que es la selva?
Geografia
clima y regiones del Brasil
Un resumen sobre
los tipos de bosques
Estructuras
el bosque lluvioso
Los hechos
deforestacion del bosque subtropical
Como nos afecta :
Impacto social de la deforestacion
Algunos planes :
recuperar el bosque atlantico
Un gran debate
Arboles, monocultivo, biocombustibles y grandes preguntas
.
lunes, 11 de febrero de 2013
Increibles EL PROGAMA DE LA RUTA DE LA MIMOSA 2010
Increibles 

Un año más contemplo todo el festival que montan en la Costa Azul festejando la floración de la mimosa y aprovechando lo que el clima y la naturaleza ofrece en los paisajes mediterráneos.
Verdaderamente tengo ganas de ir algun año. A ver si alguien me invita!
Si quereis ver el programa que tienen previsto para este año, haced clic aquí
martes, 5 de febrero de 2013
Plantas Fotos de Flores :de color violeta ,saludando a el sol...
Plantas 
¿Sabes como se llama esta flor... ?

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
sábado, 26 de enero de 2013
Jardin SABEN QUE GREENWAY ERA….
Jardin
…era ni más ni menos que la residencia de verano de la famosa escritora de novelas policiacas, Agatha Christie, entre los años 1938 y 1959. La residencia, que está ubicada en Devon, ha estado mucho tiempo en obras de restauración.
Este primavera abrió sus puertas al público tras una remodelación multimillonaria llevada a cabo por el National Trust (el organismo dedicado a la conservación del patrimonio británico).Los visitantes podrán ver la casa, sus jardines y las colecciones personales de la mundialmente famosa creadora de la señorita Marple y Hércules Poirot.
La casa ha abierto sus puertas para visitas pero se ha de reservar para horas concretas. Es esencial reservar una plaza en el aparcamiento con antelación; debido a la abrumadora demanda en días de mucho movimiento, no se puede garantizar acceso a Greenway House, ya que tiene una capacidad diaria limitada. Para más información visitad la web del National Trust: http://www.visitengland.es/redirect/bounce.aspx?cid=49&url=http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-greenway
Como siempre los jardines de artistas tienen la huella personal de esos personajes, y ese elemento da vida a estos espacios, anoto este aquí para un futuro viaje.
Este primavera abrió sus puertas al público tras una remodelación multimillonaria llevada a cabo por el National Trust (el organismo dedicado a la conservación del patrimonio británico).Los visitantes podrán ver la casa, sus jardines y las colecciones personales de la mundialmente famosa creadora de la señorita Marple y Hércules Poirot.
La casa ha abierto sus puertas para visitas pero se ha de reservar para horas concretas. Es esencial reservar una plaza en el aparcamiento con antelación; debido a la abrumadora demanda en días de mucho movimiento, no se puede garantizar acceso a Greenway House, ya que tiene una capacidad diaria limitada. Para más información visitad la web del National Trust: http://www.visitengland.es/redirect/bounce.aspx?cid=49&url=http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-greenway
Como siempre los jardines de artistas tienen la huella personal de esos personajes, y ese elemento da vida a estos espacios, anoto este aquí para un futuro viaje.
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)