miércoles, 29 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
Plantas Higuera, desde esqueje a prebonsai


Un poco antes de lo normal (primavera) he procedido a sacarla de la tierra. La verdad es que costó un poco pues desarrolla muchas raices. La ligera curva que se ve en el tronco en el esqueje se ha convertido en esta bonita curva del tronco 2 años después, que seguro nos dará una bonita zona de arranque desde el nebari hasta el inicio de las ramas.
Se cortan las raices en general y las que no sirven para resaltar el nebari, sellando las heridas. La idea con esto es crear un pan de raices lo más plano posible para cuando plnatemos en arbol en maceta e bonsai.

sábado, 18 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
Especiales ELEGIDOS LOS 10 PARQUES MÁS BELLOS DE ITALIA EN 2011
Giardini Botanici Handbury (Ventimiglia)
Giardino de Villa Durazzo Pallavicini (Génova-Pegli)
Giardino Vittoriale degli italiani (Lago di Garda)
Giardino Villa Medicea di Castello (Florencia)
Giardino Villa Gamberaia (Florencia)
Giardini de Villa Lante (Bagnaia)
Giardino di Ninfa (Lazio)
Giardino de Villa Rufolo (Ravello)
Giardino Villa San Michele (Capri)
Giardino della Kolymbetra (Agrigento)
Un paseo por los jardines de toda Italia que han sido escogidos por los expertos a lo largo y ancho ancho de toda la península, eso si bien distribuidos para que no queden zonas sin representación. Suerte que tiene Italia de tener tantos y tan bellos para poder elegir y también suerte de mantenerlos y saberlos mostrar al público,
Para más información visitar el web del concurso.
jueves, 16 de febrero de 2012
Jardin El paraíso de tulipanes está en Keukenhof
Durante cada primavera europea, Keukenhof es un regalo para la vista.
Keukenhof es un parque floral, el más grande del mundo, ubicado en Lisse, Holanda, a unos 40 kilómetros al suroeste de Ámsterdam y a 50 Km. de Rotterdam.
La región de Lisse es una zona productora de tulipanes y bulbos por excelencia, y abre las puertas de esta maravillosa muestra floral para recibir millones de visitantes cada año.
Keukenhof es un extenso parque de 32 hectáreas en el que todos los años se plantan más de 7 millones de bulbos. Este trabajoarduo y de extrema dedicación permite al público maravillarse con un explosión de color y belleza tan solo 8 semanas por año. Y es que Keukenhof, sólo está abierto al público dos meses por año, desde mediados de marzo a mediados de mayo. La entrada es paga, y cuesta unos 13 Euros
¿Cómo nació Keukenhof?
El terreno en el que ahora está Keukenhof estaba destinado a la caza en el siglo XV. Además, en este lugar se recogían hierbas para la cocina del castillo de Jacoba de Baviera, de ahí el nombre de Keukenhof (significa 'jardín de la cocina' en neerlandés). El parque actual formaba parte de las extensas propiedades de Slot Teylingen, con hermosos bosques vírgenes y dunas. Tras la muerte de Jacoba de Baviera, Keukenhof pasó a manos de ricas familias de comerciantes. El barón y la baronesa Van Pallandt invitaron a los paisajistas J.D. y L.P. Zocher (quienes diseñaron el Vondelpark de Amsterdam) a idear un diseño para el jardín que rodeaba el castillo. Este diseño, de estilo paisajista inglés, sigue siendo la base de Keukenhof.
En la actualidad, las tierras pertenecen a una fundación. Por iniciativa del entonces alcalde de Lisse y algunos destacados productores y exportadores de bulbos de flores, se organizó aquí por primera vez en 1949 una exhibición de flores al aire libre. Este acto creció hasta convertirse en un encuentro anual que todavía hoy día atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Así, Keukenhof llegó a ser el parque que hoy conocemos.
¿Cómo es Keukenhof?
Disfruten de esta maravilla a través de la cámara de Anna.
Más fotos impactantes de Keukenhof
http://www.pbase.com/francist/holland&page=all
Videos de Keukenhof
http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Para saber más acerca de Keukenhof:
Keukenhof... el arte en flores: http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Sitio oficial del Parque de Keukenhof en español: www.keukenhof.nl/nm/espagnol.html
domingo, 5 de febrero de 2012
Jardines El jardín de Vita, mi gurú: Sissinghurst.
Hacemos una visita a Sissinghurst siguiendo el vídeo de la serie de la BBC, Around The World in Eighty Gardens, dirigida por Monty Don. Esta serie se está emitiendo actualmente en el canal Viajar, doblada al castellano.
Tarda en cargarse, porque os dejo la versión en HQ, creo que merece la pena esperar y verlo en plenitud:
Sissinghurst (Kent-UK) fue obra de la poetisa y novelista Vita Sackville-West, en colaboración con su marido Sir Harold Nicholson. Ella diseñó, elaboró y de dio vida a la parte del diseño vegetal del jardín. Él, por su parte, aportó las ideas más arquitectónicas, de estructura, por ej, la idea de los largos pasillos que intercomunican las zonas, y que dan profundidad a las vistas.
La construcción más antigua del conjunto de edificios que es Sissinghurst, se remonta a la Edad Media, las famosas torres y el foso.
El jardín se divide en diez habitaciones, cada una de ellas con carácter propio. Está considerado el mejor jardín de estilo inglés jamás diseñado, la reunión de todo lo deseable en un country garden, con lo que eso conlleva: campo, Historia, tradición, nostalgia.
Fue cedido al National Trust hace más de 40 años, y, desde entonces, ha sido mantenido tal cual lo diseñó Vita. Según el jefe de jardineros, Alexis Datta, el mantenimiento es trabajoso, ya que es un jardín en continua transformación estacional.
En el vídeo podemos en detalle dos de los espacios del jardín:
2'22'': The Cottage Garden, el primero que diseñó Vita al mudarse en 1930. Está hecho en tonos amarillos, naranja y rojos que van del tono pimentón al más intenso granate. Podemos ver aquilegias, alstroemerias, amapolas, lilium, etc..
4'28'': The White Garden (jardín blanco), el más icónico del conjunto. Monty nos explica cómo los bojs están cortados a diferentes alturas, de menor a mayor, lo que nos hace percibirlo desde lejos a la misma altura...como si fuera un cuadro. Está lleno de tonos de verde, con matices florales en blanco.
Vita escribía el 22 de enero de 1950:
Por mi parte, estoy tratando de hacer un jardín en gris, verde y blanco. Es un experimento que espero ardientemente que resulte exitoso, aunque lo dudo. Las mejores ideas de uno rara vez alcanzan las expectativas previstas en la práctica, en especial en jardinería, donde todo queda tan bien sobre el papel y en los catálogos, pero fracasa del modo más lamentable cuando lo pasas al terreno. Aún así, uno tiene esperanza.
Monty también entrevista a Adam Nicholson, nieto de Vita y Harold (de hecho, se parece muchísimo a Harold jajaja). Él ocupa una de las casas de Sissinghurst, y piensa que el mayor atractivo reside en la nostalgia que representa el jardín: el fin de una Era.
A mí me encanta Sissinghurst: es el novamás, con los arriates tan ordenaditos entre sí, y todo tan revuelto dentro de ellos.
jueves, 2 de febrero de 2012
Yuyos Como limpiar plantas
miércoles, 1 de febrero de 2012
Jardines EN BUSCA DEL DATO PERDIDO: LA HISTORIA DE LA JARDINERÍA EN CATALUNYA
![]() |
Jordi Cartañà |
Vitrina de la exposición de la entrada |