lunes, 31 de agosto de 2009
Patio Plantas para el frio ; Bergenia
viernes, 28 de agosto de 2009
Flor Fotos de Flores :color rosadas,hermosas y delicadas

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
jueves, 27 de agosto de 2009
Hierbas COMO MODELAR RAMAS GRUESAS
Aunque tenemos que tener en cuenta que si alambramos y no tenemos cuidado, en especies de rápido crecimiento como el arce, higuera, etc., el alambre se nos puede clavar en la rama con el consiguiente problema de estrangulamiento de sabia y las antiestéticas marcas en la madera. A veces es necesario colocar dos alambres porque la rama es gruesa o es de madera muy dura.
Un sistema que utilizaba antes para hacer bajar las ramas duras era el usar hilo de pescar para tensarlas y llevarlas a la posición que necesitaba. El hilo le pasaba por debajo de la maceta.

Y con un objeto duro (este tirafondo) giramos los alambres poco a poco hasta que unos se vayan enrollando en el otro. Esto hace que el alambre se vaya tensando poco a poco y baje la rama hasta donde deseemos bajarla. Es muy bueno y resistente, por ejemplo, el alambre que podemos encontrar dentro de los cables de antena de televisión.
Así quedaría el alambre tensado.
Aquí se ve mejor
La idea se aprecia aquí muy bien. Podemos ver un prebonsai con los alambres colocados pero sin tensar.
Y ahora con los alambres tensados con las ramas bajadas hasta donde nos interesa para que el árbol vaya siendo modelado a nuestro gusto.
martes, 25 de agosto de 2009
Yuyos El Césped en invierno, cuidados

- El mes de abril es el más adecuado para prepararlo de cara al invierno. Con este fin se realizarán los siguientes trabajos: siega, abono, aireado y drenaje de la tierra y, por último, replantado.
- Segar el césped Durante los primeros días de abril se llevará a cabo la última poda del césped. Se ha de procurar no cortar en exceso para evitar que éste sufra. Segarlo demasiado puede debilitarlo y ayudar a que crezcan el musgo y las malas hierbas.
- La temperatura media y la humedad característica de esta estación propiciarán que brote. Es muy importante quitar las hojas que hayan caído de otros árboles y flores.
- Si el césped es fino se debe segar cada dos o tres días, si es medio, a intervalos de tres y cinco días. Y si es de otra clase, al menos una vez a la semana.
- Una vez se haya cortado, hay que retirar los restos con la ayuda de un rastrillo.
- También hay que prestar atención a la dirección en la que se siega, para evitar solapamientos, dobles pasadas y cambios bruscos de dirección.
- Es necesario asegurarse de que el césped está seco, ya que la humedad atasca la máquina y la caja de la hierba por lo que la segadora tardará más.
- Cuando soplen vientos fríos no hay que cortarlo, ya que éstos pueden quemar los extremos de la hierba.
Cómo preparar la tierra:
- El aireado favorece el crecimiento del césped a través de la oxigenación. Se realiza con una horca de jardín introduciendo sus dientes hasta unos 7,5 cm. de profundidad.
- Hay que remover hasta que el césped se levante un poco y repetir la operación cada cuarto de hora.
- Se puede airear siempre que se crea necesario, aunque se suele realizar en otoño.
- Además, se debe alimentar el césped con un fertilizante adecuado. La cantidad exacta de la que no se debe exceder es de 100 gr. por cada 0,8 m².
- En el otoño se aplica un abono con bajo contenido en nitrógeno en relación con el ácido fosfórico y el potasio.
Cómo replantar el césped:
- Las zonas del jardín que estén poco pobladas, necesitan una replantación. Ésta se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes.
- Es posible sembrar a mano, para ello hay que conseguir unas estacas y unas cuerdas. Con ellas se ha de marcar el césped, formando franjas de 1 m. de ancho.
- La cantidad de semillas que se han de sembrar varía de un suelo muy fértil a un suelo menos rico. En el primer caso, a cada 0,8 m² le corresponde 16 gr. de semilla. En el segundo, se dobla la cantidad. También se pueden plantar tepes.